En el caso de la alimentación debemos preferir alimentos que contengan vitamina B2, para aliviar la tensión y el dolor muscular. La encontramos presente en riñones, yogurt, queso, germen de trigo, mejillones, pollo, pavo, pescado azul, berro, almendras, y pipas de calabaza.
Es sumamente recomendable consumir alimentos que contengan calcio, para mejorar el trabajo muscular, como la leche, los quesos, pescados, como la sardina, o el salmón, y verduras como el berro y brócoli. También es necesario elegir aquellos alimentos que contengan magnesio para una función normal en la absorción del calcio en las contracciones musculares, lo podemos encontrar presente en el germen de trigo, cereales integrales, frutos secos, pipas de girasol, acelga, orejones, algas marinas, tofu y salsa de soja.
El ajo y el jengibre se recomiendan ya que estimulan y mejoran la circulación sanguínea.
También se recomienda beber agua y bebidas isotónicas, antes, durante y después del ejercicio. Una causa común de los calambres es la deshidratación, y cuando esto sucede el agua no es suficiente, porque en el sudor, no sólo se ha perdido líquido sino también minerales fundamentales. Una excelente bebida isotónica casera se prepara añadiendo el jugo de dos limones, ocho cucharaditas de azúcar, una de sal y otra de bicarbonato en dos litros de agua.
A tenerlo en cuenta y ante cualquier duda consulte con su médico
Es sumamente recomendable consumir alimentos que contengan calcio, para mejorar el trabajo muscular, como la leche, los quesos, pescados, como la sardina, o el salmón, y verduras como el berro y brócoli. También es necesario elegir aquellos alimentos que contengan magnesio para una función normal en la absorción del calcio en las contracciones musculares, lo podemos encontrar presente en el germen de trigo, cereales integrales, frutos secos, pipas de girasol, acelga, orejones, algas marinas, tofu y salsa de soja.
El ajo y el jengibre se recomiendan ya que estimulan y mejoran la circulación sanguínea.
También se recomienda beber agua y bebidas isotónicas, antes, durante y después del ejercicio. Una causa común de los calambres es la deshidratación, y cuando esto sucede el agua no es suficiente, porque en el sudor, no sólo se ha perdido líquido sino también minerales fundamentales. Una excelente bebida isotónica casera se prepara añadiendo el jugo de dos limones, ocho cucharaditas de azúcar, una de sal y otra de bicarbonato en dos litros de agua.
A tenerlo en cuenta y ante cualquier duda consulte con su médico
Comments
No response to “que hay que saber sobre los calambres”
Post a Comment | Enviar comentarios (Atom)
Publicar un comentario